RET 2



BLOQUE 6
Solución de problemas y toma de decisiones.
OBJETIVO: Tomar decisiones desde el punto de vista de la administración empresarial, contemplando las circunstancias que obligan a tomar esas decisiones y teniendo en cuenta las opiniones de los demás respecto a las vías de solución posible. 
TOMA DE DECISIONES:
·         Escriba que es y porqué es importante la toma de decisiones. (enlace 1)
Que es: La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración).
Porqué es importante: En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución.
ETAPAS EN LA TOMA DE DECISIONES:
·         Elabore un organizador gráfico con las etapas que se ven inmersas en el proceso de toma de decisiones. (enlaces 2)










 






HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES:
·         Describa las herramientas y técnicas para la toma de decisiones, ponga un ejemplo. (enlaces 3).
Herramientas y técnicas para toma de decisiones
Recolección de datos
Esta herramienta  permite  reunir, clasificar y analizar información de acuerdo a la situación o problema del cual se desea tomar una decisión principalmente es utilizado para la identificación y análisis de problemas.
Facilita el análisis debido que al identificar el problema que se desea  estudiar  se determinan categorías y los datos son registrados en una lista que facilita el manejo de información. A continuación se mencionan algunos de los aspectos que se deben analizar:
  • Si la información es cualitativa o cuantitativa.
  • Cuál será el procedimiento que se seguirá para recolectar los datos.
  • Qué uso se le dará a la información recabada.
  • De qué forma se  va a realizar el análisis.
  • Quien se encargara de recoger los datos.
  • Cuál será la frecuencia en que se realizará el análisis
  • Lugar donde se llevara a cabo.

ESTILOS DE TOMA DE DECISIONES:
·         Realice la descripción de los Estilos de  toma de decisiones (enlace 4).
TIPOS DE TOMAS DE DECISIONES:
·          Elabore un organizador gráfico con los tipos de tomas de decisiones (enlace 4).



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TOMA DE DECISIONES EN GRUPO E INDIVIDUAL:
·         Enumere las ventajas y desventajas de la toma de decisiones individual (básese en las características) (enlace 5).

VENTAJAS
  • La decisión individual es una decisión que se toma en menos tiempo, es más rápida y ágil.
  • Si la decisión es tomada por una única persona, su responsabilidad es más clara y se asume con más facilidad.
  • El nivel de implicación con la decisión adoptada es mayor que si ha sido tomada por otra persona.
  • El seguimiento y control de una decisión individual es más identificable.


 DESVENTAJAS

  • La decisión que se toma individualmente podría ser de menor calidad que la decisión tomada en equipo o en grupo, La decisión tomada de forma individual contiene un solo punto de vista y pierde las perspectivas que da la decisión tomada en un grupo democrático.
  • En la decisión que se toma personal e individualmente el grupo no participa y, por tanto, su nivel de implicación y colaboración es menor.
·         Enumere las ventajas y desventajas de la toma de decisiones en grupo (enlace 6). 

VENTAJAS
  • De forma grupal se pueden sugerir más formas de solución.
  • Los  grupos  tienen  mayor  aportación de conocimientos y  experiencias distintas.
  • Se  promueve un mayor involucramiento de  todos los integrantes en la búsqueda y aplicación de la solución.
  • Las consecuencias se asumen mejor en grupo
  • La estrategia de solución está más completa.
DESVENTAJAS

  • El grupo tiende a decidir con la base que les da algunas situaciones conocidas.
  • Los grupos siempre cuentan con un líder y generalmente siempre lo siguen.
·         Los grupos tardan más tiempo en tomar decisiones y  a veces no llegan a un acuerdo


RESUELVE:
·         Aplica las etapas de toma de decisiones para  el siguiente caso  (enlace 7).



No hay comentarios.:

Publicar un comentario