BACHILLERATO
|
FISCAL
|
TIC
|
2015- 2016
|
|||||
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
||||
PRIMERO DE BGU (BGC - BAI)
|
A
|
1ro
|
1
|
Ing. Fabricio Pérez
|
||||
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
||||
ESTUDIANTE:RONALD JUCA
|
FECHA: 15 / 10 / 2015
|
|||||||
INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Comprende que es un programa informático
Identifica
las distintas fases del ciclo de vida de una aplicación informática.
Reconoce
los diferentes paradigmas de programación
|
||||||||
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ITEMS
|
VALOR
|
|||||||||||||||||||||||||||||
1.- DCD: Reconocer un
programa informático de acuerdo a sus características o función.
|
19 oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
1.)
Seleccione el literal sobre los tipos de software
y relacione con su descripción. (7 opt.)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
2.)
De la lista que se dispone a continuación de
varios ejemplos de programas informáticos, escriba a qué tipo corresponde. (8
opt.)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
3.)
Completa el organizador cognitivo con las partes
que se interrelacionan en un programa informático. (4 opt.)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
2.- EC: Reconocer
el ciclo de vida de una aplicación informática
|
8 oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
3.- EC:
Comprender los paradigmas que se aplican en el desarrollo de software.
|
4 oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
5.) Escriba verdadero o falso según corresponda a la afirmación
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
4.- EC:
Determinar los tipos de documentación que se deben incluir en el desarrollo
de un software.
|
5oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
6.) Relacione según corresponda.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL
|
/40 Oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
EQUIVALENCIA
|
/10 |
||||||||||||||||||||||||||||||
EVALUACIÓN SUMATIVA DEL DESEMPEÑO
ESTUDIANTIL
BLOQUE 2
BACHILLERATO
|
FISCAL
|
TIC
|
Programación L.E.
|
2015- 2016
|
||||
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
||||
PRIMERO DE BGU (BGC - BAI)
|
BAI
|
1ro
|
2
|
Ing. Fabricio Pérez
|
||||
GRADO/CURSO DE E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
||||
ESTUDIANTE: RONALD JUCA
|
FECHA:
|
|||||||
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:
Construye algoritmos en base a problemas planteados
Construye flujogramas en base a problemas planteados
Plantea
tablas de decisión de acuerdo al análisis de problemas que requieren
soluciones informáticas.
|
||||||||
|
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
|
ITEMS
|
VALOR
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.- DCD: Utilizar técnicas
de flujo-gramas
|
5 oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.
Seleccione los literales correctos de acuerdo con
las características con que debe contar un algoritmo. 5 oport.
a)
Ser Preciso
b)
Puede quedar abierto o ser
infinito
c)
Estar bien definido
d)
No tiene entrada
e)
Ser finito
f)
Tener entradas
g)
Se pone parte del código
h)
Tener salidas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.- EC: Diseñar algoritmos
|
7oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.
Elabore un algoritmo para el siguiente
problema: Se requiere obtener el promedio (visualizar el
promedio) de las notas de bloque, tome en consideración las siguientes notas
parciales (Tareas Individuales, deberes, trabajos en grupo, lecciones,
evaluación final de bloque).
1. Ingresar tareas individuales K1.
2. Ingresar deberes K2.
3. Ingresar trabajos en grupo K3.
4. Ingresar lecciones K4.
5. Ingresar evaluación final del bloque K5
6. Sumar las cuatros calificaciones (K1,K2,K3,K4,K5)
7.El resutado de la suma dividimos para 5.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.- EC:
Utilizar diagramas de flujo, en el planteamiento de solución de
problemas
|
15oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.
Diseñar el diagrama de
flujo para:obtener el área de
un triángulo, y que visualice o imprima el resultado (área del triángulo).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.- EC:
Utilizar
tablas de decisión
|
13oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.
Realice el análisis del siguiente caso y utilice como técnica una tabla
de decisión:
La empresa “XYZ”
reconoce el tiempo de servicio a sus empleados (antigüedad del empleado)
mediante el incremento salarial, lo hace de la siguiente manera: Si el
empleado trabaja de 5 años o menos se incrementa el 2% a su sueldo, Si el
empleado trabaja de 5 a 10 años se incrementa el 3% a su sueldo, Si el
empleado de 10 a 15 años se incrementa el 4% a su sueldo y Si el
empleado trabaja de 15 años en adelante se incrementa el 5% a su
sueldo. Identifique las condiciones y las acciones y elabore una tabla
de decisión.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL
|
/40 Oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EQUIVALENCIA
|
/10
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ELABORADO
|
REVISADO
|
APROBADO
|
VALIDADO
|
MEDIADOR/A:
Ing. Fabricio Pérez
|
COORDINADOR DE ÁREA:
Tnco. Adrián Pinos
|
VICERRECTOR/A
Lcdo. Fernando Orellana
|
RECTOR/A.
Dr. Manuel Culcay
|
Firma:
Fecha:
|
Firma:
Fecha:
|
Firma:
Fecha:
|
Firma:
Fecha:
|



No hay comentarios.:
Publicar un comentario